Objetivo General
Fortalecer las competencias del equipo educativo para identificar, comprender y aplicar estrategias prácticas y pedagógicas frente a episodios de desregulación emocional y conductual en estudiantes neurodivergentes, considerando el marco de la Ley 21.545 (Ley TEA) y los principios de inclusión y accesibilidad universal.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los fundamentos de la desregulación emocional.Identificar las técnicas efectivas para la regulación conductual.
Aplicar estrategias prácticas en diferentes contextos.
Módulo 1: Fundamentos de la Neurodiversidad y Ley TEA 21.545
¿Qué es la neurodiversidad?: Trastornos del espectro autista y otras condiciones del neurodesarrollo.Principios de la Ley 21.545 y su aplicación en el sistema escolar.
Ajustes razonables, inclusión y derechos de los estudiantes.
Rol del equipo educativo frente a la ley.
Actividad: Análisis de casos escolares y reflexión grupal.
Módulo 2: Comprensión de la Desregulación Emocional y Conductual
Bases neurobiológicas de la desregulación emocional.Diferencias entre conducta desafiante, crisis sensorial y conductas adaptativas.
Ciclo de la desregulación emocional: antes, durante y después.
Estigmas comunes y errores de interpretación en contextos escolares.
Actividad: Dinámica grupal con role-playing de escenarios reales.
Módulo 3: Estrategias de Prevención y Apoyo en el Aula
Ambientes estructurados y seguros: organización visual, rutinas, anticipación.Técnicas de co-regulación y comunicación efectiva.
Herramientas para la prevención de crisis (pictogramas, zonas de calma, apoyos visuales).
Planes de apoyo conductual positivo (PACP) y colaboración con el equipo PIE.
Actividad: Taller práctico: diseño de estrategias por nivel y grupo curso.
Módulo 4: Intervención Durante y Post-Crisis
Cómo actuar ante una crisis de desregulación emocional: protocolos, lenguaje y posturas.Herramientas de autocuidado para el equipo educativo.
Registro, evaluación y seguimiento de episodios.
Trabajo con familias: comunicación respetuosa y colaboración efectiva.
Actividad: Simulación guiada y elaboración de protocolo interno de intervención.
Módulo 5: Reflexión Final y Aplicación Institucional
Revisión de buenas prácticas inclusivas.Evaluación de brechas institucionales frente a la Ley TEA.
Compromisos de mejora para la comunidad educativa.
Actividad: Trabajo grupal y presentación de planes de mejora por curso o ciclo.